Arquitectura efímera (2)
Campus (5)
Construcción (69)
Costes (56)
Densidad (348)
Dibujo (1)
Edificios complejos (18)
Edificios híbridos (122)
Educación (4)
Eficiencia (8)
Eliminar (18)
Equipamientos (84)
Escuelas (3)
Espacios públicos (181)
Exposiciones (1)
Grand Tour 1977 (5)
Historia (52)
Interior (49)
La Ciudad (76)
Low-cost (49)
Mezcla de usos (26)
Moscú Tour (5)
Oficinas / Espacios de trabajo (65)
Organización (10)
Paisajismo (152)
Prefabricación (10)
Reciclar (21)
Recuperar (20)
Reducir (19)
Regenerar el territorio (43)
Rehabilitación (84)
Reutilizar (58)
Simular (7)
Sostenibilidad (88)
Técnicas de diseño (26)
Tour de los linajes japoneses (18)
Usos múltiples (11)
Vivienda (110)
Vivienda Colectiva (476)
Vivienda colectiva s. XX (6)
La conjunción de los recursos de los que dispone la arquitectura y la capacidad de recurrir a una finesse creativa es nuestra propuesta para este número de la serie Frugality, una respuesta crítica a la demanda de la agenda medioambiental.
Se trata de mecanismos sin coste, pura reflexión intelectual. La ausencia de componentes superfluos produce objetos desprovistos de revestimientos y de capas innecesarias. Construcciones simples que utilizan la pseudoartesanía del montaje industrializado, como un patrón personalizado para aportar identidad al resultado final.
(más...)

Sesión crítica con los alumnos del máster. A la izquierda, Javier Mozas, consejero editorial de a+t.
El pasado mes de abril, Javier Mozas, consejero editorial de a+t, impartió una charla y participó en una sesión crítica sobre las propuestas de vivienda colectiva de los alumnos del Máster en Industrialización y Prefabricación Arquitectónica (MIYPA) en el campus de la Universidad Cardenal Herrera – CEU en Valencia.
(más...)

El edificio Macallen es una pieza fundamental en la revitalización del barrio de South Boston. Su diseño requirió una revisión de las tipologías convencionales de vivienda para dar lugar a un edificio innovador que se mantuviese dentro de las restricciones presupuestarias del promotor.
(más...)

El proyecto explora el potencial latente que se esconde en el ritmo vertical y la regularidad de la vivienda en hilera de Filadelfia.
(más...)

Los dos volúmenes alargados y ligeramente quebrados sirven para reestructurar el parque Buchegg.
(más...)

La torre de viviendas Metropolis se encuentra sobre una pequeña península del puerto de Copenhague, Sluseholmen, que en el pasado formó parte del sistema de esclusas que lo regulaban.
(más...)

Al ir remontando la calle Ménilmontant, empinada y bulliciosa, la residencia de estudiantes muestra una serie de paradojas.
(más...)


El proyecto de viviendas en Wansey Street forma parte del plan de regeneración del distrito londinense de Elephant and Castle.
(más...)