MIES-OMA. IIT Chicago
October 02, 2008

En su primer encargo en América, Mies pone en práctica todo su ideario puritano (véase La condición moral de los materiales, por Javier Mozas) y, adaptándose a la retícula urbana de Chicago, dispone un campus dividido en dos por la vía elevada de la línea de metro.
Rigor, pureza, orden y verdad. Estandarización, módulo, acero y vidrio. Son palabras que han sido asociadas hasta el empacho a la obra de Mies y saltan a la vista en sus edificios. Pero a la colección de objetos que conforman el campus le faltaba algo. Sus dueños se habían dado cuenta de que tanta excelencia arquitectónica no era percibida por la mayoría de los estudiantes que visitaban el lugar. Quizás el fallo no radicara en los objetos que había diseñado Mies, sino en el espacio que queda entre ellos: la vía elevada del tren divide el recinto en dos y a ambos lados se extiende una tierra de nadie que desliga los edificios académicos de las residencias de estudiantes.
Y en esto llegó Koolhaas. El proyecto de OMA para el Centro de estudiantes del IIT se sitúa justo debajo de la dichosa vía, incorpora un edificio existente y prácticamente aislado, el Commons Hall, y su planimetría responde a los recorridos que los estudiantes dibujan a diario al atravesar el campus. La superabundancia de espacios, colores, materiales, acabados, imágenes y recursos gráficos puede llevar a algunos al hartazgo, pero es posiblemente la mejor manera de enfrentarse a Mies.
Fotos realizadas por Javier Mozas y Javier Arpa, disponibles bajo pedido.





















RELACIONADOS
|
|
|