Ampliación del museo público Z333. Técnicas de diseño de SO-IL
Publicado en a+t 45 Design Techniques
March 02, 2016

"ESTRUCTURA
En arquitectura, la apertura va en contra de los enfoques tipológicos o programáticos. Es un método para decidir una determinada organización espacial que puede albergar una colección cambiante de cosas y actividades, un marco abierto. Un sistema abierto bien diseñado es elemental. En el diseño de la ampliación de Z33, Hasselt, Bélgica, 2012 –un museo público– la estructura actúa como un parque de juegos para los artistas, lo que les permite recortar las paredes, pintar sobre los suelos y añadir cosas en el exterior.
BORDE
Un borde puede conectar o resistirse, abrir o filtrar. Puede producir una ralentización. Existen tantas condiciones de borde, como planos verticales u horizontales; paredes, cubiertas, pieles y envoltorios. El diseño de este borde consiste en la calibración de llenos y vacíos y en la definición de esta zona de transición.
PRESENCIA
No tenemos ningún deseo de enseñar ‘honestamente’ el funcionamiento interno del edificio hacia el exterior o de hacer sólidos los esquemas generadores del proyecto. Tampoco estamos interesados en un nuevo tipo de ornamento que afecte a la percepción del edificio. Tanto la estructura como el borde tienen su papel en la apariencia del proyecto, pero nosotros trabajamos estos elementos y amasamos el material hasta que se vuelve maleable y flexible, dándole forma. Estamos interesados en la búsqueda de formas que se resistan a la claridad.
ALUSIÓN
La alusión es una técnica que pliega lo familiar dentro de lo nuevo".
Este texto es un extracto del artículo "Estar decidido" (a+t 45 Design Techniques), en el que Florian Idenburg explica las técnicas de diseño utilizadas en la oficina de SO-IL y, en concreto, en los proyectos Pole Dance at MoMA PS1, Z333 House for Contemporary Art, Centro Comunitario de Wulpen, Tricolonnade y el edificio de arte comunitario Amant en Brooklyn, entre otros.
a+t 45 Design Techniques recoge distintas aproximaciones al momento creativo. Autores como Lacaton & Vassal, Langarita-Navarro, Momoyo Kaiyima o SO-IL desvelan su modus operandi, explican cómo afrontan un proyecto y dialogan acerca de las motivaciones, instrumentos, influencias, justificaciones, efectos y orígenes de sus técnicas de diseño.