HoCo Fachadas
June 19, 2009

Los proyectos incluidos en HoCo, el nuevo volumen sobre vivienda, editado por a+t dentro de la serie Density, que saldrá a la venta el próximo 25 de Junio, se caracteriza por el análisis de las soluciones constructivas. Entre las que afectan a la fachada, destacan:
· Tratamientos superficiales y especializados de fachada como el poliuretano alifático o mezclas de colorantes incluidas en la masa del hormigón, con lo que se obtienen veladuras y colores no homogéneos.
· En otros casos, los revestimientos superficiales presentan tonos metalizados, como pinturas doradas o acabados iridiscentes en plata brillante.
· Productos derivados del cemento, bien sean tablas de fibrocemento coloreado, o paneles compuestos de resinas son predominantes como acabados de fachada. Se utilizan también en cubierta, como reconversión de tejas y pizarras. Aparecen bajo diversas formalizaciones: placa ondulada, placa lisa y constituyen una alternativa de media tecnología a los revestimientos más tradicionales como el ladrillo.
· Chapas de acero y de aluminio en variedades estiradas, corrugadas, lisas y plegadas. Se repiten en numerosos proyectos por su economía, facilidad de montaje y durabilidad.
· Elementos prefabricados, incluidos en algunas losas de hormigón de galerías exteriores de acceso y en módulos de baño de carcasa de acero, fabricados en taller y montados en obra. La fabricación industrializada se aprecia también en paneles curvos de hormigón, coloreados con polvo de mármol y reforzados con fibra de vidrio, realizados con un número limitado de moldes.
· Los Structural Insulated Panels, (SIP), se utilizan habitualmente como alternativa al ladrillo o al bloque. Están formados por dos capas de tablero de madera (OSB) con núcleo de poliestireno expandido (EPS).
· El enfoscado tradicional ha mutado en forma de mono-capa, o de morteros que dan acabado a aislamientos colocados por el exterior.
Para ver más detalles, ver PDF
RELACIONADOS
|
|
|