Frank Lloyd Wright. Oak Park. Chicago
October 05, 2009

La carrera en solitario de Frank Lloyd Wright se inicia en Oak Park, un suburbio de Chicago donde el arquitecto construye su propia casa en 1887. De día trabajaba para Adler y Sullivan en el centro de la ciudad, mientras que de noche se ocupaba de los encargos que le llegaban para construir residencias en las parcelas de su barrio. Cuando su jefe descubrió que Wright aceptaba encargos por su cuenta, decidió expulsarlo de la empresa.
Frank Lloyd Wright estableció su propio estudio de arquitectura en un edificio contiguo a su vivienda, y a partir de 1898 él y sus colaboradores empezaron a desarrollar una nueva arquitectura doméstica, la Casa de la Pradera, opuesta a la corriente historicista dominante en la arquitectura americana del momento. De aquel estudio salieron hasta 25 proyectos para las familias pudientes de Oak Park en las que se fueron plasmando las ideas del arquitecto.
Su admiración por la naturaleza, especialmente la del Medio Oeste, determinó su obsesión por la línea horizontal –la línea horizontal de los paisajes de su Wisconsin natal-, que él consideraba doméstica, democrática y liberadora. Las casas se agarran a la tierra y apenas levantan el mínimo del suelo para no desprenderse del paisaje al que pertenecen. Frank Lloyd Wright aspiraba a crear no sólo una casa sino un entorno completo, y para ello se ocupaba de diseñar los muebles, los vidrios, las tapicerías, las alfombras y objetos de todo tipo.
Un paseo por Oak Park nos permite comprobar la evolución de su arquitectura doméstica hasta llegar al Unity Temple, sede de la Congregación Unitaria y Universalista a la que pertenecía su familia. El edificio fue construido entre 1905 y 1908 empleando hormigón armado en fachada y estructura, mientras que al interior vuelve a desplegar todo su conocimiento en artes decorativas.
Fotos realizadas por Javier Arpa, disponibles bajo pedido.
Frank Lloyd Wright
Oak Park
951 Chicago Avenue
Illinois, Estados Unidos (1889 a 1913)
























RELACIONADOS
|
|
|