El espacio público como campo de batalla
May 21, 2012

Ocupación del espacio público de la plaza Tahrir en el centro de El Cairo. BBC News
Javier Mozas publica en a+t 38 Strategy and Tactics in Public Space el artículo titulado "El espacio público como campo de batalla". En él, recoge el contexto en el que surge y se desarrolla el sistema de tácticas aplicado al espacio público y ofrece su visión acerca de los actores implicados en él, su modus operandi y los ámbitos en los que tiene lugar.
Extracto del artículo:
"... El espacio público es el portador del mensaje que dignifica la actividad urbana y nos informa por dónde va el mundo. Si antes el espacio público se diseñaba para cumplir objetivos de control social, mediante grandes espacios para la represión y la representación, ahora el enfoque se centra, no tanto sobre el espacio en sí, sino sobre las formas de actuación sobre ese espacio, sobre las estrategias y tácticas que emplean los que dominan y actúan.
El poder emplea estrategias de control sobre el espacio público, de la misma manera que los movimientos de base desarrollan tácticas para desgastar al poder y apropiarse a su vez del espacio. Por eso es tan importante el sentido del proceso. Si es de arriba hacia abajo, se habrán desplegado toda una serie de estrategias simbólicas, programáticas y de diseño para que una determinada actuación siga estando controlada por el poder establecido.
Si lleva el sentido contrario, de abajo hacia arriba, normalmente se tratará de una acción táctica, temporal, participativa y autoconstruida para añadir, por ejemplo, la condición de “público” a un vacío desatendido por la ciudad. Interesa en gran manera conocer el origen de las iniciativas, las financiaciones y los patrocinios de cada propuesta, porque ahí reside su nivel de radicalidad y de resistencia al poder. El cambio más importante en la manera de actuar sobre el espacio público está siendo el que afecta al sentido del impulso transformador de la ciudad. Las decisiones ya no descienden desde la cumbre del poder, sino que proceden de los movimientos ciudadanos. El sentido predominante es de abajo hacia arriba..."
RELACIONADOS
|
|
|