Michiel Brinkman. Complejo Justus van Effen. Spangen. Róterdam. Holanda
July 31, 2012

Proyecto publicado en 10 Historias sobre Vivienda Colectiva
El proyecto que Michiel Brinkman propuso para Spangen se enfrentó a dos modelos: a la tradicional vivienda con estancias en alcoba, mal iluminada y ventilada, habitual hasta entonces entre la clase trabajadora y a la nueva tendencia que sugería la ciudad jardín de viviendas en hilera. Brinkman llegó a una simbiosis entre la tipología de viviendas adosadas y la de manzana cerrada con patio interior comunitario, entre lo individual y lo colectivo.
Para que el nuevo concepto gozara de la escala adecuada unió dos manzanas en una y perforó el perímetro con accesos para peatones y vehículos, convirtiendo el interior en un espacio semi-público. La dotó de espacios ajardinados privados y colectivos, así como de un edificio de servicios comunes que situó en el centro. Por último, introdujo diferentes modos de acceso, según la situación de la vivienda, teniendo en cuenta la tradición holandesa de acceso directo desde el exterior.
Las viviendas de planta baja y primer piso son accesibles desde el gran espacio libre de la manzana, mientras que las situadas en el segundo piso se enfrentan a una plataforma que recorre todo el conjunto y hace de calle elevada.
Autor de las fotos: a+t research group.
Proyecto publicado en el libro 10 Historias sobre Vivienda Colectiva, de a+t research group.
RELACIONADOS
|
|