
Nueva Materialidad I
a+t 23
ISSN 1132-6409
English/Español
160 Páginas
Versión impresa: 23.00 €
Seleccione la versión
- Versión impresa: 23.00 €
Destino
Calcule los gastos de envío para esta publicación a su país
El número que inicia la serie dedicada a Nueva Materialidad incluye la publicación, entre otros, de dos proyectos antagónicos: el centro de estudiantes del IIT, en Chicago, del holandés Rem Koolhaas, y el edificio Forum, en Barcelona, de los suizos Herzog y de Meuron.
En el caso de Koolhaas, se trata de una obra que se inserta en el emblemático campus universitario construido por Mies van der Rohe, a los largo de los años cincuenta, en la ciudad de Chicago. La polémica que ha suscitado la intervención, así como el resultado final de la misma, son analizadas en sendos artículos por el propio Koolhaas, que explica su postura con respecto a la obra de Mies, por Javier Mozas, director de la revista, que recuerda lo que fue para Mies el empleo de los materiales, y por Aaron Betsky, director del Instituto Holandés de Arquitectura (NAI), quien después de visitar el edificio, escribe un artículo en el que afirma que el Centro de Estudiantes marca la transición de la era “Dios está en los detalles” –conocida frase de Mies–, a la era de “si no hay dinero, no hay detalles”. En un amplio análisis de lo que representa este edificio en la trayectoria del arquitecto –premio Pritzker 2000–, Betsky concluye: "[en el Centro de Estudiantes]... todo va sobre movimiento e información, y por eso mismo, no tiene nada que ver con construcción, ni con materiales, ni con el lugar. Koolhaas está gestando un nuevo tipo de arquitectura para un mundo en el que lo material y lo histórico ya no garantizan ni la autenticidad, ni el significado".
Por el contrario, el trabajo de los suizos Herzog y de Meuron en Barcelona es un ejercicio basado en la exactitud de los detalles y en una presencia material que rebasa las escalas acostumbradas. Las fotos, tomadas en los días previos a su inauguración, muestran la manera de construir del equipo –premio Pritzker 2001– y la complejidad de sus acabados.
El sumario incluye también un reportaje fotográfico sobre el Centro Internacional de Congresos de Barcelona, de Josep Lluís Mateo; la investigación sobre materiales que lleva a cabo el estudio holandés Neutelings Riedijk y un extenso apartado denominado "Materiales para lo cotidiano", que reúne obras de escala media con soluciones innovadoras.

... Según Mies, solamente una utilización de los materiales desde su verdadera esencia podría salvar a la arquitectura de la idolatría del objeto. Lo mismo que un escrito de Cicerón llevó a san Agustín al estudio de la filosofía, los textos de san Agustín conducían a Mies en su búsqueda de la verdad.
Rem Koolhaas, en el Centro de Estudiantes del IIT, ha rebanado las mejillas de un Mies sonrosado y ha ensuciado el candor de la verdad agustiniana con materiales abyectos. Koolhaas comenta en una entrevista, que en el Centro de Estudiantes no emplea una gran diversidad de materiales, porque al final, igual que Mies, utiliza una paleta limitada...

...El nuevo Centro de Estudiantes del Instituto de Tecnología de Illinois, señala la transición de la era de “Dios está en el detalle”, a la de “si no hay dinero, no hay detalles”
Todo va, de hecho, sobre movimiento e información, y por eso mismo, no tiene nada que ver con construcción, ni con materiales, ni con el lugar. Koolhaas está gestando un nuevo tipo de arquitectura para un mundo en el que lo material y lo histórico ya no garantizan ni la autenticidad, ni el significado...

...Yo no respeto a Mies, amo a Mies.
He estudiado a Mies, excavado a Mies, reensamblado a Mies. He incluso limpiado a Mies.
Como no reverencio a Mies, estoy peleado con sus admiradores...